







¿QUÉ ES EL CORONAVIRUS?
Los coronavirus son una familia de virus que causan enfermedades (desde el resfriado común hasta enfermedades respiratorias más graves) y circulan entre humanos y animales.
En este caso, se trata del SARS-COV2. Apareció en China en diciembre pasado y provoca una enfermedad llamada COVID-19, que se extendió por el mundo y fue declarada pandemia global por la Organización Mundial de la Salud.
¿CUÁLES SON SUS SÍNTOMAS?
Las personas con COVID-19 tienen los siguientes signos y síntomas:
- Tos y/o fiebre y/o dolor de cabeza.
- Y se acompaña de al menos uno de los siguientes: dolor o ardor de garganta, ojos rojos, dolores en músculos o articulaciones (malestar general).
- Los casos más graves tienen dificultades para respirar o falta de aire en sus pulmones.
¿A QUÉ PERSONAS AFECTA MÁS?
Afecta a todas las personas, pero corren más riesgo:
- las personas mayores.
- las personas embarazadas.
- las personas con alguna enfermedad previa como cáncer, diabetes o hipertensión.
Video Informativo
Si presentas estos síntomas, puedes llamar a los siguientes teléfonos: 800 0044 800 o al 55 56 58 11 11.
Por favor, considera que, si tienes esos síntomas, no necesariamente tienes COVID-19, podría ser sólo gripa.
La mayoría de las personas que se contagien no desarrollarán la enfermedad y mejorarán por sí mismas. Pero aún así pueden transmitir el virus a las demás.
Cuidarnos es también cuidar a las demás personas.
Por eso debes llamar a los teléfonos anteriores, para que te puedan brindar más información sobre qué puedes hacer.
¿CÓMO PUEDO PREVENIR EL COVID-19?
Hay cosas que puedes hacer para evitar el contagio del COVID-19. Por ejemplo:
- Lavar las manos con jabón durante al menos 20 segundos.
- No tocar tus ojos, nariz o boca si tus manos no están limpias.
- Cuando tosas o estornudes, tapa la nariz y la boca con el brazo o un pañuelo desechable, que deberá ser inmediatamente colocado en la basura en una bolsa de plástico.
- Mantener una sana distancia con las demás personas.
ACCIONES DE GOBIERNO
Entrega de paquetes de material (gel antibacterial, cubrebocas, cloro, jabón, jergas y bata) al Hospital General de Ixtacamaxtitlán y a clinicas de salud de la diferentes localidades del Muicipio
Difusión para la prevención del contagio del COVID19 a través de carteles en las diferentes localidades del Municipio